Se subastó el patrimonio mexicano en París
Te contamos sobre esta subasta millonaria de más de 120 piezas de arte precolombino en París.
A pesar de la solicitud del gobierno mexicano exigiendo la cancelación de la subasta de arte precolombino por la casa Millón en París; la venta de patrimonio nacional se llevará a cabo este miércoles 18 de septiembre.
Subasta en pie
El presidente de la casa subastadora encargada de la venta, Alexandre Millon, declaró hace unos días, que el remate se mantenía en pie y que «se reservarían el derecho a reaccionar después de la subasta».
Venta del patrimonio mexicano
Más de 120 piezas estuvieron a la venta, de las cuales 95 provienen del patrimonio cultural de México. El peritaje del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México reveló que algunas de estas piezas pueden ser imitaciones fabricadas en la actualidad.
Despojo y lucro
La mayoría de objetos son procedentes de Teotihuacán, Oaxaca, Guerrero y la región maya en el sureste de la república.
Máscaras, estatuillas y una Venus de la fertilidad, entre otras piezas, son procedentes de colecciones privadas. El valor estimado de algunos objetos va desde cientos de euros, hasta la pieza más costosa de 90 mil euros.
Tráfico ilegal
La fiscalia de la república presentó una denuncia al ministerio de Justicia francés. En la cual se solicitó la cooperación en materia penal del gobierno francés. Así mismo, se alertó a la UNESCO pidiendo la comprobación del origen de dichas piezas. Este tipo de subastas fomentan el tráfico ilegal del patrimonio de distintas naciones.
Te puede interesar: