Las tablitas mágicas: un juguete tradicional de México con un ancestral origen - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Arte y Artesanías

Las tablitas mágicas: un juguete tradicional de México con un ancestral origen

13047738_10153619507776519_8488349215521287339_o

Las tablitas mágicas son uno de los juguetes tradicionales mexicanos más queridos y fascinantes por su sencilla elaboración. ¡Conoce sobre su historia!

México tiene en su haber un sin fin de objetos de uso cotidiano tradicionales, hechos por las manos de miles de artesanas y artesanos. Los juguetes no podían ser la excepción. Y aunque pareciera que dichos utensilios para la diversión de chicos y grandes ya no suelen verse en la actualidad, perviven como objetos de colección y de la nostalgia. Los baleros, los trompos, las muñecas de trapo son ejemplos de ello. Pero hay uno que destaca por su sencillez y encanto: las tablitas mágicas.

Juguetes tradicionales de México. © Fotografía: Protocolo Foreign Affairs & Lifestyle.

El origen ancestral de las tablitas mágicas

Si bien, se suele pensar que las tablitas mágicas son un juguete originario de México, la realidad es que fueron introducidas al país. No se sabe muy bien en que época llegaron a territorio nacional; puede que fuera en la época virreinal, puede que fuera en el siglo XIX.

Lo cierto es que este juguete tiene su origen en las antiguas China, Japón, Arabia y Egipto. En este último, en la famosa tumba del faraón Tutankamón (datada alrededor del año 1325 a.C.), se encontró el simpático juguete. Era parte del ajuar funerario que acompañaba al joven gobernante en su viaje al más allá.

Por otro lado, las tablitas también tienen presencia en Europa, Brasil, Estados Unidos. Ahí se le conoce como Jacob´s ladder (Escalera de Jacobo), ya que el descenso de las tablas de madera se asemeja al subir y bajar de los ángeles en la escalera celestial que soñó el profeta bíblico, Jacobo.

¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!

Escalera de Jacobo alemana de finales siglo XVIII e inicios del XIX. © Princeton University.

Otros nombres de las tablitas mágicas

Precisamente, el origen foráneo de las tablitas mágicas es lo que hace que dentro del propio México se les conozca bajo otros nombres. Ya mencionamos el de Escalera de Jacobo, pero también se les ha llamado tablitas chinas y Maroma.

El colorido de las tablitas mágicas en los mercados artesanales. © El Souvenir.

La magia de las tablitas

El fin de este juguete se centra en asombrar y entretener a través de la vista. Las tablitas deslumbran tan solo ya por sus vivos colores y los listones que las componen. Siempre es desconcertante el truco que origina la inercia, ya que las tablas parecen desdoblarse mágicamente frente a los ojos del espectador.

Por ello las tablitas mágicas ponen a prueba la imaginación. La manera clásica de jugarlas consiste en agarrarlas de un extremo y dejarlas caer. Ahí es cuando el «hechizo» sucede, pues se crea la ilusión de que una tablita se desprende de las demás de forma consecutiva, sin parar. Otra manera de jugar con ellas es creando siluetas de casas, serpientes, sillas, perros, números, así como diferentes letras, aprovechando que son una suerte de cadena de madera.

Silueta de un pez formada con las tablitas mágicas. © Circo-Up.

Materiales para hacer tus propias tablitas mágicas

Para armar tus propias tablitas mágicas solo necesitas pintura de diferentes tonos, 6 tablitas de madera, listones también de diversos colores y pegamento líquido.

Primero pintaras cada una de las tablitas con un pigmento diferente, y dejarás que se sequen bien. Después con el pegamento, fijarás los listones a las tablas, por debajo y por encima de las mismas. De esta forma se encadenarán, y formarás la escalerita con la jugarás.

Descubre Méxicojuguetes tradicionalesMéxico DesconocidoTablitas mágicas
autor Poeta y ensayista. Historiador de formación. México es sus misterios.
Comentarios