Tecalitlán, el pueblo del Mariachi Vargas

Tecalitlán es el pueblo del Mariachi Vargas, un pequeño lugar lleno de historia y música para salirse de la ruta tradicional.
Olvídate de la rutina y escápate:
Tequila Express, un viaje en tren que te conecta con la esencia de Tequila

El mariachi nació en Jalisco y por lo tanto en todo el estado pueden encontrarse estas agrupaciones; sin embargo, Tecalitlán ha visto nacer leyendas como el Mariachi Vargas.
Tan solo llegas a la entrada de este pueblo y un letrero muestra orgulloso la leyenda, «De aquí es el conjunto mariachero Mariachi Vargas de Tecalitlán».

El hecho de que aquí te recuerden en cada espacio que es la cuna del mariachi hace que la visita a Tecalitlán valga la pena.

El mariachi Vargas de Tecalitlán
La historia del Mariachi Vargas de Tecalitlán nació en 1898 cuando un joven de 18 años, Gaspar Vargas, formó un cuarteto de cuerdas que por su alegre forma de tocar los sones poco a poco hizo famosa la región.
Con el paso del tiempo su hijo Silvestre comenzó a practicar, pero fue en 1921 cuando se integró con su violín al grupo.

Llegaron cambios y el resultado fue uno de los mariachis más famosos de México, una agrupación que ha acompañado a cantantes como Pedro Infante, Lola Beltrán, Jorge Negrete entre otros.

Qué visitar en Tecalitlán
Sin duda, la primera parada de tu visita a Tecalitlán debe ser el Jardín Principal en donde encontrarás los bustos de Miguel Hidalgo y Costilla, Benito Juárez, Miguel Pérez Ponce de León, fundador de este pueblo, además de la estatua de don Silvestre.
El recorrido sigue por la Parroquia de Santa María de Guadalupe, construida en el sigo XIX, con inspiración de estilo jónico y que ha sido remodelada en varias ocasiones.
Sigue adelante y entra al Templo de la Tercera Orden dedicado a San Francisco, también de inspiración de estilo jónico, en este lugar se encuentran algunas pinturas que datan del siglo XIX que vale la pena admirar.

Finalmente, para saber más del mariachi no te pierdas una visita al Museo Silvestre Vargas (calle Victoria 42), a media calle de la presidencia municipal.
Tecalitlán es un pequeño pueblo interesante en el que puedes adentrarte al mundo del mariachi además de que te brinda la oportunidad para salir de la ruta tradicional y conocer nuevos lugares.
En Tecalitlán continúan los esfuerzos por enseñar la música de mariachi y por formar nuevas agrupaciones que pongan en alto el nombre de este lugar, y ya hay algunas que lo hacen como el Mariachi Viva Tecalitlán.
¿Quieres escaparte a Jalisco?Descubre y planea una experiencia inolvidable