Estudiantes y profesores al rescate del árbol de kanisté, casi extinto en Yucatán
Esta especie nativa del pueblo de Kanisté, Campeche, con la cual comparte nombre, está en peligro de intención; sin embargo, un grupo de profesores y estudiantes están trabajando para rescatarla.
Vive una experiencia única:
George de la Selva, balneario y cenote cerca de Mérida
Tras el hallazgo de un árbol de kanisté dentro del CBTIS 120, en Mérida, profesores y alumnos comenzaron la labor de propagación de esta especie mexicana que se encuentra al borde de la extinción.
Siembra y cuida tu árbol frutal
Los ingenieros y profesores Alvar Alfie Bojórquez Briceño y Reyes Francisco Leo Villaseñor iniciaron la investigación y sembraron varias semillas hasta lograr la reproducción exitosa del árbol de kanisté.
La labor fue más allá originando el proyecto ecológico “Siembra y cuida tu árbol frutal”. Este proyecto busca acercar a los alumnos al conocimiento y cuidado de la diversidad que les rodea, así como reforestar el CBTIS 120, rescatando y propagando especies poco comunes y en peligro de desaparecer, como el kanisté.
Kanisté: una especie mexicana al borde de la extinción
Esta especie es nativa del pueblo de Kanisté, Campeche, con la cual comparte nombre. Pertenece a la familia Sapotaceae, y su nombre científico es Pouteria campechiana.
Se trata de un árbol recto que no llega a superar los 8 metros de altura, mientras que su tronco puede alcanzar hasta 1 metro de diámetro. La corteza es áspera y de color marrón. Su fruto tiene forma ovoide, con cáscara delgada y usualmente de color amarillo. Al centro del fruto se encuentran las semillas que suelen ser de tres a cinco. Su pulpa es amarilla y de sabor dulce, parecido al del camote horneado.
Distribución
En México su distribución abarca la zona centro y sur en los estados de Campeche, Morelos, Puebla, Oaxaca, Michoacán, Quintana Roo, San Luis Potosí, Veracruz y Yucatán.
Otros nombres
El kanisté es conocido con varios nombres como por ejemplo: canistel, zapote mante, zapote amarillo o borracho, caca de niño y mamey de campeche. En lengua totonaca se le llama cucumú.
Te puede interesar:
¿Quieres escaparte a Yucatán? Descubre y planea aquí una experiencia inolvidable