Nocuchich, ventana al pasado maya - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Conoce México

Nocuchich, ventana al pasado maya

Campeche
Nocuchich
© pueblosoriginarios.com

Nocuchich se ubica al sureste del pueblo del Holpelchén, cerca de Santa Rosa Xtampak, Campeche. ¡La fotografía original data de 1900!

Un lugar donde se encuentra esta estructura de casi 7 metros de alto, con un monumental rostro estucado con un tocado en la cabeza.

El sitio arqueológico Nocuchich, ubicado en el estado de Campeche, es un lugar poco conocido al sureste del pueblo del Holpelchén, que significa «cinco pozos». Este pueblo se halla sobre una sabana que se llama Huntulchac, que quiere decir «lugar donde se descargan las tempestades», cerca de Santa Rosa Xtampak.

Nocuchich se compone de dos monumentos

  1. La escultura de una figura de una altura de 6,75 m, que según las investigaciones que se realizaron en una excursión del Teobert Maler, estuvo pintada de rojo. Por sus características físicas, recibe el nombre de «Noc-uch-ich» ( «ojos grandes y abultados«).
  2. La Torre Esbelta, de nueve metros de altura, cuya estructura cuenta con ventanas, también estaba pintada de rojo.

No hay vestigios que en los alrededores existiera población alguna, sin embargo, se encuentra entre otros sitios arqueológicos que se conoce como región de los Chenes, que comparte territorio con el estado de Yucatán, en una zona estratégica rica en biodiversidad y paisajes impactantes.

Un tesoro por descubrir

Nocuchich forma parte de los numerosos sitios arqueológicos que florecieron en el periodo clásico de los mayas (300-900 d.C.), aunque sus vestigios muestran ocupación desde periodos más antiguos. Su cercanía con otras edificaciones y vestigios como templos, plazas, y plataformas ceremoniales que sugieren que fue un centro religioso y político de gran relevancia.

¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!

Aunque no es tan popular como Edzná, el sitio se ubica en la zona de Santa Rosa Xtampak y destaca por la intimidad de su ambiente, rodeada de selva tropical; la experiencia de recorrer Nocuchich es sumamente inmersiva, pues invita a los visitantes a ver la historia y la naturaleza de manera directa.

Nocuchich, belleza esculpida en piedra

Entre los elementos más destacados de Nocuchich se encuentran los relieves y grabados que adornan sus edificaciones. Estas piezas cuentan historias sobre los gobernantes locales, rituales sagrados, además de ser testimonio colorido de la sofisticación artística de esta cultura.

Aunque con el paso del tiempo ambas estructuras han tenido un deterioro significativo, el lugar sigue siendo parte importante de los vestigios arqueológicos de la región para comprender los contactos con otras culturas que podrían no ser tan cercanas.

Cómo llegar y qué hacer en los alrededores de Nocuchich

Se encuentra a unas horas de la ciudad de Campeche y es accesible en auto, aunque debido a su relativa falta de exploración, visitar este sitio brinda una sensación de exclusividad y descubrimiento. Los guías locales ofrecen recorridos que ayudan a interpretar el significado de las ruinas y sus alrededores.

Visita Hopelchén

Al planear tu visita, se recomienda llevar ropa ligera, repelente de insectos y agua para disfrutar plenamente del entorno selvático. Después del recorrido, los viajeros pueden complementar su experiencia explorando otras maravillas de Campeche, como los cenotes cercanos o los pueblos coloniales de la región y el pueblo de Hopelchén, pueblo fundado en 1621, que además de sus construcciones de estilo colonial, te encantara probar de su gastronomía, que incluye cochinita pibil, pavo relleno, panuchos, empanadas y codzitos y su imperdible dulce de papaya, de calabaza, de camote, macal, yuca y ciruela. Sus bebidas tradicionales son el pozol y el arroz con leche.

CampecheHopelchénNocuchichRegión de los chenes
autor Comunicóloga; admiradora del México colorido y dicharachero que se engrandece de tradiciones y su gente.
Comentarios