Oxolotán (Tabasco)
Además de su impresionante belleza natural y de sus utilísimos puentes colgantes, Oxolotán posee el único vestigio colonial de Tabasco: el ex convento de San José.
Se cree que fue construido en la década de 1550 a 1560 por los padres franciscanos; luego fue abandonado por éstos y pasó a poder de los dominicos. Entonces Oxolotán era una población zoque (grupo maya que se autodenominaba «o de put» u «hombres de palabra», o en otros términos, «los verdaderos», «los auténticos») de aproximadamente 2000 habitantes.
A mediados del siglo XVIII era la población con más habitantes del estado de Tabasco, pero debido a las enfermedades desconocidas en la Nueva España, como la viruela negra, y a la sobreexplotación de los indígenas, la población fue menguando hasta que a principios del siglo XIX ya tenía menos de 500 habitantes.
A un costado de la iglesia se encuentra un museo donde se exhiben piezas que pertenecieron al templo. Oxolotán se encuentra a 85 km de Villahermosa por la carretera núm. 195.
Fuente: Tips de Aeroméxico No. 11 Tabasco / primavera 1999
¿Quieres escaparte a Tabasco? Descubre y planea aquí una experiencia inolvidable