
Maíz mexicano
Aquí podrás conocer todo sobre el maíz.

No dejes de probar el tejate, una bebida oaxaqueña de origen prehispánico elaborada con maíz y cacao; una verdadera delicia refrescante.

Del 3 al 15 de agosto el Pueblo Mágico de Jala, Nayarit, te invita a disfrutar de la Feria del Elote 2019, donde se premiará a la mazorca más grande.

Conoce la milpa o milpan, un sistema agrícola basado en el policultivo que se originó durante la época prehispánica y que es mucho menos dañino que los sistemas actuales.

“De maíz amarillo y de maíz blanco se hizo su carne; de masa de maíz se hicieron los brazos y las piernas del hombre. Únicamente masa de maíz entró en la carne de nuestros padres.”
Popol Vuh

Cuando viajes a Narayit, no dejes de visitar el Pueblo Mágico de Jala, un destino que produce elotes gigantes, y que tiene paisajes naturales hermosos que incluyen el volcán Ceboruco.

El maíz nació gracias a las manos humanas. Conoce el teocintle, “la madre del maíz”.

Molino El Pujol es la tortillería de barrio donde se puede tener un desayuno muy mexicano, acompañado de un café de olla con sabor a piloncillo. ¿Ya has visitado este lugar en la CDMX?

Chicomecoátl era la diosa de maíz que le ofreció a los humanos la primera tortilla, base de la gastronomía mexicana.

La tortilla sobaquera o de agua se utiliza para diversos platillos clásicos de la gastronomía sonorense. ¿Ya las probaste?

San Felipe del Progreso es uno de los pueblos mazahuas que aún preservan el uso de palomitas de maíz en sus fiestas patronales.

Seguramente conoces la expresión ¡Ya nos cayó el chahuistle!, sin embargo, ¿sabías que el chahuistle es un hongo que ataca al maíz y lo vuelve inservible?

El huitlacoche no es un alimento de origen prehispánico. De hecho, según comentan los expertos, la popularidad de su uso se remonta al siglo XX.