De Tonantzin a la Virgen de Guadalupe, la celebración de "nuestra madrecita" - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Conoce México

De Tonantzin a la Virgen de Guadalupe, la celebración de «nuestra madrecita»

Ciudad de México
tonantzin

Tonantzin, traducido como "nuestra madrecita", era un título de veneración prehispánica para diosas y madres. Te contamos cómo se convirtió en título para la Virgen de Guadalupe.

Tan solo diez años después de la Conquista de México, los relatos sobre la aparición de la Virgen de Guadalupe comenzaron a circular. Sin embargo, el culto guadalupano posee dos principales antecedentes: la adoración prehispánica a Tonantzin y la Virgen de Guadalupe de España.

De acuerdo con los historiadores, en el actual cerro del Tepeyac se veneraba una deidad femenina cuyo nombre era Tonantzin (en náhuatl‘nuestra madrecita venerada’).

También se piensa que Tonantzin puede referir a un título para las distintas diosas madres del panteón mexica, o una deidad que unificaba distintos cultos regionales y temporales. Asimismo, también era utilizado de forma cotidiana para referirse a las madres y a las abuelas, expresiones concretas de la deidad femenina.

Rodrigo Osegueda

Para cronistas como Bernardino de Sahagún, Tonantzin se identifica principalmente con las diosas Centetótl y Cihuacóatl. Sin embargo, el título puede referir al principio metafísico que está amalgamado en la dualidad Ometéotl, cuyo aspecto femenino era llamado Omecíhuatl. Debido a ello, Tonantzin también está superpuesta a la siguientes diosas:

¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!

  • Omecíhuatl: Diosa primordial y creadora del universo.
  • Toci: Diosa de la salud.
  • Cihuacóatl: Diosa de la vida y la muerte.
  • Coatlicue: Diosa de la fertilidad.

Con respecto al uso de los diminutivo, como lo es Tonantzin («nuestra madrecita»), el especialista en culturas mesoamericanas, José Ignacio Dávila Garibi, no dice que no implican disminución o falta de respeto. Por el contrario, en náhuatl son formas que reflejan una mayor veneración, cariño y familiaridad.

El culto indígena

Aunque la aparición de la Virgen de Guadalupe es el relato más popular que vincula a la Virgen María con un indígena, en México se han presentado otro fenómenos semejantes. En el siglo XVIII un grupo de indígenas chiapanecos declararon haber visto a la Virgen, quien les habló en su propio idioma. Sin embargo, el culto evolucionó en un movimiento indigenista armado, por lo cual fue derruido por la iglesia europea.

Para entender la emergencia y éxito del culto guadalupano, hay que acudir a la fuente más antigua del relato: el Nican Mopohua. El Nican Mopohua que significa «aquí se relata» es el texto en náhuatl que narra las apariciones marianas en el cerro del Tepeyac. El texto fue escrito por Antonio Valeriano, quien según la leyenda, escuchó el relato de la viva voz de Juan Diego.

Portada original del Nican Mopohua

De acuerdo con el doctor León Portilla, Antonio Valeriano estudió con los franciscanos de Tlatelolco, donde se nutrió de la teología occidental. Valeriano era un indígena proveniente de Azcapotzalco. Debido a su educación y origen, podía escribir con elegancia poética tanto en náhuatl, como en castellano y latín. Otro de los aspectos poco conocidos de este personaje es su colaboración con Sahagún para investigar las culturas prehispánicas.

Además de su actividad intelectual, Antonio Valeriano destacó como funcionario virreinal, llegando a ser gobernador de su natal Azcapotzalco. Por ello, no es de extrañar que la primera peregrinación guadalupana surgiera de este territorio de la Ciudad de México.

El Nican Mopohua como constructor del imaginario guadalupano

Dentro de la estratificación política prehispánica Valeriano no era noble. Su poder y educación, por tanto, fueron posibles gracias a su cercanía con la corona. Sin embargo, en el asunto guadalupano, Valeriano disputó con sus maestros franciscanos. Esto último expresa la necesidad de constituir un texto como el Nican Mopohua como fundamento narrativo.

Sin embargo, al estar escrito en náhuatl, el Nican Mopohua es un texto dirigido al público indígena. En el texto, Valeriano utiliza palabras metafóricas como jade y plumas para referirse a la Virgen María, expresiones que eran tradicionalmente usadas en el mundo prehispánico. Asimismo utiliza palabras como Tlalocan para el paraíso y Tonacatlalpan, tierra de los mantenimientos, para nombrar el cielo donde habita la virgen.

Para el mundo indígena, dichos conceptos tenían una fuerte carga esotérica, motivo por el cual posteriormente recibirían críticas por parte de Durán y Sahagún.

Actualmente los teóricos del culto católico mexicano ven en el trabajo de Valeriano la cristianización de la divinidad prehispánica o de la asimilación del título «nuestra madrecita». Para otros, es la vida misma de la poesía, de la Flor y el Canto; un modo de difusión ideológico que cobro vida propia en el ímpetu de la religión popular. Sobre lo primero, Bernardino de Sahagún comenta:

«Todos decían ‘vamos a la fiesta de Tonantzin’; y ahora que está ahí edificada la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, también la llaman Tonantzin. Y vienen ahora a visitar a esta Tonantzin de muy lejos, tan lejos como de antes, la cual devoción también es sospechosa, porque en todas partes hay muchas iglesias de Nuestra Señora, y no van a ellas, y vienen de lejanas tierras a esta Tonantzin como antiguamente.»

A diferencia del culto surgido en Chiapas, el culto de Valeriano no tenía carácter nacionalista, sin embargo, fue mal visto por sus maestros franciscanos. Con independencia de la realidad histórica del milagro, el lenguaje de Valeriano terminó por hacer una transportación del antiguo culto a Tonantzin sobre la nueva imagen mariana.

Fray Bernardino de Sahagún

Tonantzin-Guadalupe

Finalmente el trabajo de Valeriano quedó sepultado por la empresa evangelizadora durante casi un siglo. En el siglo XVII el culto guadalupano y el Nican Mopohua tuvieron un nuevo aire a manos de los criollos, quienes finalmente le dieron un giro nacionalista que se expresó como símbolo de la Independencia.

Pese a ello, el sueño de Valeriano de un cristianismo indígena sigue existiendo. De acuerdo con el teólogo Eleazar López hay dos formas de ver el culto guadalupano: como imposición cultural, o como la continuidad de lo mejor de dos culturas; como fusión de la poesía y de la Flor y el canto.

«Soy su madrecita de él, Dios Verdadero,
Dador de la vida, Ipalnemohuani,
Inventor de la gente, Teyocoyani,
Dueño del cerca y del junto, Tloque Nahuaque,
Señor de los cielos, Ilhuicahua,
Dueño de la superficie terrestre, Tlalticpaque.»

Antonio Valeriano, Nican Mopohua.

antonio valerianodioses prehispánicosnican mopohuantonantzinvirgen de guadalupe
autor Filósofo por formación. Contempla el alma e imaginación de México.
Comentarios