El quechquémitl, una de las últimas prendas de origen prehispánico - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Arte y Artesanías

El quechquémitl, una de las últimas prendas de origen prehispánico

CzBCng1UQAIlyxV

El quechquémitl es algo más que un chal. Es una de las pocas prendas de origen prehispánico que se siguen utilizando. Te contamos acerca de esta indumentaria que utilizaban nuestras antepasadas.

El quechquémitl es una prenda de origen prehispánico, de las pocas que su uso ha sobrevivido. Su nombre proviene de la voz nahua quechtli, cuello, y quemitl, vestido. En el Estado de México está hecho de lana, mientras que en Puebla, Veracruz, San Luis Potosí e Hidalgo es manufacturado a base de algodón.

En cuanto los diseños, cada grupo étnico cuenta con los propios, acorde a su cosmovisión y estilo artístico. Entre los principales salvaguardas de esta hermosa indumentaria se encuentran las culturas otomí, huasteca, totonaca y maya.

La historia del quechquémitl es muy remota, anterior a la colonización de los pueblos que habitaban en México. Su uso estaba expandido por casi todos los rincones de Mesoamérica y representaba, junto al huipil, la prenda femenina por excelencia. Aunque el lugar donde se gestó el quechquémitl aún es desconocido, es muy probable que haya sido creado en la región del Golfo de México.

Aunque el lugar donde se gestó el quechquémitl aún es desconocido, es muy probable que haya sido creado en la región del Golfo de México.

¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!

Entre los pueblos donde más se extendió su uso, se encontraban los nahuas del centro de México, otomíes, mazahuas, huastecos y purépechas. Por otra parte, la prenda también está vinculada a las deidades femeninas de la fertilidad, por lo cual su uso pudo ser exclusivo de la nobleza del Valle de México.

Tras la colonización, el quechquémitl se volvió de uso cotidiano para todas las indígenas sin importar el estrato socioeconómico. Solía ser portado junto con el huipil o sobre el torso desnudo.

Época prehispánica

Antes de la invasión española, el quechquémitl era confeccionado por las mujeres, quienes en realidad manufacturaban los textiles. En esta época se hacían con la técnica del telar de cintura. Posteriormente se teñían y bordaban con elementos que simbolizaban la historia y religión de los pueblos de las mujeres que los hacían.

Los elementos variaban de región a región. En el caso de los pueblos de la huastecas se solían bordar la flor huasteca, animales que representaban el espíritu de las personas, etcétera. En el quechquémitl todo tenía un carácter simbólico, por ejemplo los flecos eran signo de soltería, mientras que lizos representaba que la mujer estaba casada.

Actualidad del quechquñemitl

Actualmente existen muy diversas versiones del quechquémitl, el cual afortunadamente ha sobrevivido hasta nuestros días. Por ejemplo, en Veracruz está hecho de gasa y en Puebla se hace con hilos gruesos para hacer frente a las bajas temperaturas.

Aunque el telar ha quedado en desuso y suelen usarse máquinas de coser modernas, los bordados siguen teniendo personalidad propias técnicas, así como con motivos tradicionales. Suelen ser decorados con flecos, animales, motivos mestizos e indígenas, lo cual varía de región a región. De acuerdo con las investigadora Claudia Rocha:

“Lo que las mujeres indígenas reflejan en los textiles que realizan se relaciona con la idea que ellas tienen sobre el destino.  La producción textil de origen prehispánico ha sido una actividad ancestral que muestra la filosofía y pensamiento de una cultura en los diseños de animales, plantas, seres humanos y dioses referidos en su tradición oral”.

Quizá te interese leer:

huastecaindumentaria mexicanaquechquémitlropa indígenaropa prehispánicatenek
autor Filósofo por formación. Contempla el alma e imaginación de México.
Comentarios