Lo más visto



Lo más visto
Pascual Ortiz Rubio nació el 10 de marzo de 1877 en Morelia, Michoacán, y falleció el 4 de noviembre de 1963 en la Ciudad de México.
Es recordado por haber ocupado el cargo como presidente de México de 1930 a 1932 y también se desempeñó como diplomático, geógrafo e historiador.
Su nombre completo era Pascual José Rodrigo Gabriel Ortiz Rubio. Sus padres fueron Leonor Rubio Cornelis y Pascual Ortiz de Ayala y Huerta. Este último ocupó diversos cargos políticos y logró destacar entre los liberales moderados.
Gracias a esto, desde pequeño, Pascual Ortiz tuvo un acercamiento importante al mundo de la política.
En 1910, Ortiz optó por unirse, junto con Joaquín Mass, a la Revolución Mexicana. Asimismo, con la llegada de Francisco I. Madero al poder, se convirtió en diputado federal.
No obstante, después de la Decena Trágica y del golpe de estado que Victoriano Huerta le dio al gobierno maderista, Ortiz fue encarcelado pero recuperó su libertad cuando el mismo Huerta quedó derrocado.
La trayectoria política de Ortiz continuó reafirmándose. En 1917 se volvió gobernador de Michoacán y ocupó el cargo hasta 1920, luego de que decidiera unirse al Plan de Agua Prieta.
Cabe señalar que ese mismo año, el futuro presidente contrajo matrimonio con Josefina Ortiz. De esta unión nacieron tres hijos: Ofelia, Pascual y Eugenio.
Llegó el año de 1929 y con él una fuerte campaña presidencial en la que el máximo cargo de México era disputado por José Vasconcelos y Pascual Ortiz Rubio –quien era representante del Partido Nacional Revolucionario (PNR)–. Esto sucedió luego de que el mandatario anterior, Álvaro Obregón, fuera asesinado.
No obstante, según señaló el propio Vasconcelos, Ortiz había sido designado como candidato por Plutarco Elías Calles para mantener el poder indirectamente –pues Calles ya había ocupado el cargo–. Cabe mencionar que, mientras tanto, Emilio Portes Gil había sido designado por el congreso como presidente provisional.
Así, a pesar del gran apoyo que había recibido José Vasconcelos por parte de diversos sectores –sobre todo del estudiantil y académico–, Ortiz resultó el vencedor. Ortiz asumió la presidencia el 5 de febrero de 1930. Empero, ese mismo día, sufrió un atentado.
Después de realizar la toma de posesión, el político fue agredido con un arma de fuego. Como resultado, tuvo que permanecer dos meses internado. Por su parte, Daniel Flores, el agresor, fue condenado a 19 años de cárcel y, curiosamente, días después lo encontraron muerto.
A pesar de haberse convertido en presidente de la República, la subordinación de Ortiz ante Calles era tal que incluso comenzó a recibir el apodo de “nopalito” (como una alusión a la “baba” que produce esta planta). Asimismo, se decía que “el que vive en esta casa es el señor presidente, pero el que aquí manda es el que vive en la casa de enfrente”.
Según se cuenta, Ortiz recibió tanta presión por parte de Calles que optó por renunciar a su cargo el 2 de septiembre de 1932 y se exilió en Estados Unidos.
Después, cuando volvió a México, Lázaro Cárdenas lo designó director de lo que hoy conocemos como PEMEX. Finalmente, Ortiz falleció el 4 de noviembre de 1963 en la Ciudad de México.
A pesar de la brevedad de su periodo presidencial y de que su gobierno era percibido como tibio y al servicio de las órdenes de Calles, Pascual Ortiz Rubio realizó aportaciones importantes al país. Entre ellas encontramos la creación de la Comisión Nacional de Turismo en 1930.
También hizo pública la Doctrina Estrada –que demandaba la no intervención de países extranjeros en los asuntos nacionales–, decretó la Ley Federal del Trabajo, ratificó la libertad de culto, dividió a Baja California en dos territorios, inauguró la carretera México-Nuevo Laredo y logró que México ingresara a la Liga de las Naciones Unidas.
Otras de las grandes aportaciones que realizó Pascual Ortiz Rubio fue a través de sus escritos. Entre ellos tenemos:
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.