¿Cuál es el significado del nombre Cuernavaca? - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Conoce México

¿Cuál es el significado del nombre Cuernavaca?

Morelos
Cuernavaca centro
© Gobierno Municipal de Cuernavaca

Por todos es conocida Cuernavaca, la capital del estado de Morelos. Famosa por su rica historia, reconfortante clima y vida cultural, pocos conocen la toponimia de la ciudad. En esta ocasión descubriremos el significado del nombre de Cuernavaca.

Olvídate de la rutina y escápate:

Descubre la magia holística de Tepoztlán en el Hotel Amomoxtli




Descubre la magia holística de Tepoztlán en el Hotel Amomoxtli

A poca distancia de la Ciudad de México, Cuernavaca, la capital del estado de Morelos, es una urbe bastante popular. Famosa por ser un sitio de veraneo, a menudo se pasa por alto su rica vida artística y cultural, pero sobre todo, su historia. Alguna vez fue parte del territorio señorial de Hernán Cortés en la Nueva España, el famoso Marquesado del Valle de Oaxaca. Sin embargo, mucho antes de eso, la localidad fue habitada por un pueblo mesoamericano. Y es que precisamente, en dicho pasado está el significado del nombre de Cuernavaca.

Cuernavaca es una ciudad vibrante, con una rica historia. © Gobierno Municipal de Cuernavaca.

Los tlahuicas: los fundadores de Cuernavaca

El sitio donde actualmente se emplaza la ciudad de Cuernavaca, fue fundado y habitado originalmente por un pueblo emparentado con los nahuas: los tlahuicas. Por si fuera poco, esta gente era, de acuerdo a diferentes crónicas, una de las sietes tribus que partieron del mítico Chicomoztoc. Es decir, fueron compañeros de peregrinaje de mexicas y tlaxcaltecas, antes de establecerse definitivamente en un lugar.

Habitaron el estado de Morelos (sobre todo la región norte), entre los años 1100 d.C. al 1521 d.C., durante el periodo Posclásico. Se organizaron alrededor de ciudades-estado independientes, de las cuales las más importantes fueron la propia Cuernavaca, Oaxtepec y Xochicalco. Muchas veces ocuparon antiguas poblaciones olmecas y toltecas. Su lengua, la tlahuica, pertenecía al grupo otomangue. Este pueblo se llama a sí mismo pjiekak’joo, que significa «lo que yo soy» o «lo que yo hablo”. En la actualidad, siguen habitando territorio morelense, de forma particular en Tepoztlán. También viven en Malinalco, en el Estado de México.

Xochicalco fue un emplazamiento de los tlahuicas, los fundadores de Cuernavaca. © Archivo México Desconocido.

La conquista mexica y el significado del nombre Cuernavaca

Aunque no se sabe exactamente cuando los tlahuicas fundaron Cuernavaca, para el momento en que los mexicas llegaron a la zona, ya existía dicho emplazamiento. El Códice Mendocino consigna que Cuernavaca fue de las ciudades que fueron conquistadas por el tlatoani Acamapichtli, en el siglo XIV. Después, se registra que también fue sujeta por dos de sus sucesores: Itzcóatl y Moctezuma Xocoyotzin. Parece ser que el lugar pasó a tributar de forma definitiva a Mexico-Tenochtitlan en el año 1430 d.C.

Los mexicas conquistaron Cuernavaca hacia el año 1430, de acuerdo a los registros del Códice Mendocino. © Noticonquista. IIH. UNAM.

Y es que precisamente, bajo dominio mexica, surgió el topónimo de Cuernavaca. No conocemos el nombre que los habitantes originales daban a la ciudad. Sin embargo, si sabemos que los tenochcas la llamaban Cuauhnahuac. Es aceptado de forma general que este denominativo en náhuatl está compuesto por las palabras cuahuitl (árbol) y nahuac («junto a»). Es decir, el significado del nombre de Cuernavaca sería «Junto a los árboles». Una versión alternativa indica que más bien, el topónimo estaría conformado por las palabras cuauhtli (águila) y náhuac (valle o planicie), es decir, la ciudad se llamaría en realidad «Valle de las águilas».

También no está de más comentar que los mexicas fueron los que crearon el gentilicio de tlahuica. Y es que para referirse al pueblo pjiekak’joo en náhuatl, les llamaban tlahuicas, que al castellano se traduce como «Los que amasan la tierra».

El significado de Cuernavaca es, parece ser, «Junto a los árboles». Glifo toponímico de Cuauhnahuac. © Wikipedia.

La conquista española

Tras la caída de Mexico-Tenochtitlan en 1521, Cuauhnahuac pasó a estar bajo dominio de los conquistadores europeos. Justo en la época en que Hernán Cortés ordenó construir la iglesia de San José en Tlaltenango, en el año 1523, éste empezó a llamar a la antigua ciudad tlahuica como Coadnabaced, en una evidente incapacidad de pronunciar el náhuatl. El cronista Bernal Díaz del Castillo se refería a ella como Coadalbaca y el historiador Antonio de Solís la mencionaba como Cuautlavaca.

El tiempo y el uso cotidiano fueron moldeando su pronunciación, hasta perfilarla como Cuernavaca, tal como constató el viajero, geógrafo y botánico alemán Alexander von Humboldt, en el año 1803. De hecho, este distinguido personaje escribió que en la actual capital de Morelos, reinaba una «primavera eterna». De ahí el más famoso mote de este lugar: La ciudad de la eterna primavera.

Alexander von Humboldt, el geógrafo alemán que dejó constancia del nombre de Cuernavaca. © Ciencia UNAM.

Conoce MéxicoCuernavacaMéxico DesconocidoSignificado delnombre Cuernavaca
autor Poeta y ensayista. Historiador de formación. México es sus misterios.
Comentarios