15 días a caballo por la sierra de Baja California
julio 1, 2010 3:47 pmConoce los detalles de esta cabalgata anual, en la que se recorren los mejores parajes, tanto históricos como naturales, de la Sierra de San Pedro Mártir.
Conoce los detalles de esta cabalgata anual, en la que se recorren los mejores parajes, tanto históricos como naturales, de la Sierra de San Pedro Mártir.
Te presentamos los mejores consejos para que aproveches al máximo tu estancia en este espectacular escenario natural ubicado entre los estados de Veracruz y Puebla.
Bajo las aguas del mar Caribe, en Cancún, fue presentado el Museo Escultórico Subacuático, con tres obras del artista Jason de Caires Taylor.
Durante la Colonia esta hacienda funcionó como estancia ganadera, y se estima que para el siglo XIX alcanzaba una extensión cercana a las 11 000 ha, en las que se criaba ganado en general.
Fue registrada en 1655 como estancia ganadera, su dueño fue Diego de Mendoza, descendiente de la familia Montejo, conquistadora de Yucatán.
Es el sitio perfecto para relajarse y para admirar la belleza de la zona, descansar en los antiquísimos sillones y observar la gama de colores que se tiñen de naranja, amarillo, azul cielo y blanco de las flores, con el predominante olor a azahar.
Para demostrar que no todas las haciendas morelenses fueron azucareras, ahí está Ixtoluca, que desde el siglo XVI se dedicó a refinar el mineral extraído de la sierra de Huautla.
Ante la creencia de que los muertos “regresan” cada año, los mexicanos nos preparamos con coloridas ofrendas para halagarlos. Conoce los elementos que han dado vida a esta bella tradición.
En este estado, la tradición gira en torno a la visita al panteón para llevar flores, asear las tumbas y, en algunos casos, comer junto a ellas. En cada casa se acostumbraba poner altares con un mantón morado, un crucifijo, la fotografía del difunto, sus prendas más apreciadas, agua, sal y un poco de paja.
En la búsqueda constante de destinos para bucear en México, se nos ocurrió escoger un lugar donde se pudiera hacer en barcos hundidos, y nuestra investigación nos llevó al Puerto de Veracruz, considerado el más importante de América entre los siglos XVI y XVIII.
La Organización de la Naciones Unidas para la Educación y la Cultura ha incorporado a esta milenaria ceremonia totonaca en su distinguido listado de tesoros culturales inmateriales de la humanidad.
La Riviera Maya es uno de los destinos más encantadores de México. Ahí, en medio de la selva y junto a las aguas del Mar Caribe se esconde Pac-Chén, otra forma de vivir la ancestral cultura maya. ¡Conócelo!