Lo más visto



Lo más visto
Recuerda: si visitas cualquier lugar de nuestra guía de viajes cortos, no necesitas llevar demasiado. Como bien decía Antoine de Saint-Exupéry: «Aquel que quiere viajar feliz, debe viajar ligero».
¿Sabías que es posible explorar la isla más grande de México? En esta guía de viajes cortos te decimos cómo. Esta isla fantástica en el Mar de Cortés, envuelta en mitos, sirvió de hogar a grupos seris durante varias centurias hasta principios del siglo XX; hoy la siguen considerando un sitio sagrado. Además, en ella viven algunas especies endémicas y borregos cimarrones, introducidos a la isla a finales del siglo XX. Para llegar a Isla Tiburón, es necesario unirse a un tour, pues se necesitan varios permisos para visitarla.
La isla está deshabitada, por lo que no hay hospedaje. Las excursiones son de ida y vuelta en el mismo día desde Hermosillo.
Bahía de Kino está a 108 km al oeste de Hermosillo. Se hace hora y media de recorrido por la carretera federal 100. Ahí se toma la lancha para cruzar a la isla.
Uno de los pueblos más hermosos de la península, frente a una costa tupida de islas en el Mar de Cortés; es ideal para hacer kayak o stand up paddle y explorar la sierra de los alrededores, donde hay pinturas rupestres y senderos panorámicos. Escápate a este lugar la próxima vez que vayas a La Paz o Los Cabos (el camino es largo, como todo en la Baja, pero vale totalmente la pena). Además, su infraestructura te permite hacer actividades como golf y buceo nocturno, después de descansar en un buen spa. El pueblo —surgido alrededor de dos misiones— es pintoresco; si vas en invierno, puedes ver a las ballenas grises que migran para reproducirse en estas aguas.
Loreto Bay Golf Resort & Spa at Baja. Nos gusta porque ayudan a organizar actividades y tienen tablas, kayaks y bicis en préstamo.
Loreto se encuentra a 355 km al norte de La Paz; a 4:47 de recorrido por la carretera federal 1.
Este pueblo clásico de Baja California Sur, ubicado a medio camino entre Los Cabos y La Paz, se ha convertido en uno de los paseos más populares desde ambos destinos, por esta razón lo hemos elegido para que figure en nuestra guía de viajes cortos. Su vibra relajada y surfer, su buena cocina, sus hotelitos con estilo y galerías de arte le han ganado una ola de nuevos ‒y entusiastas‒ pobladores provenientes de todas las latitudes. No dejes de echar un vistazo a su colorido Hotel California, que se ha vinculado con la legendaria canción de The Eagles grabada por primera vez en 1976.
Hotel Guaycura. Nos gusta por su servicio cuidadoso y su delicioso restaurante.
Este pueblo minero del sigloXVII es una de las joyas escondidas de la Sierra Madre Occidental y otro básico de esta guía de viajes cortos. Explora en bici la Reserva Ecológica del Mineral de Nuestra Señora de la Candelaria. También podrás hacer caminatas para ver petroglifos y pinturas rupestres, así como volar en una de las tirolesas más largas del país.
Quinta Minera. Nos gusta por su bonito jardín central y porque organizan todos los tours.
Reserva de Nuestra Señora Mundo Natural
Cosalá está 164 km al sureste de Culiacán; a 2:10 de recorrido por la carretera federal 15. Si vienes de Mazatlán, está a 2:20 por la carretera federal 15N y la estatal 1.
Mirando al océano Pacífico, este puerto es uno de los más activos de México y tiene una interesante historia: fue el tercero fundado por los conquistadores españoles en el siglo XVI, y estuvo a merced de aguerridos piratas durante los siglos posteriores. Hoy es la capital mundial del pez vela y uno de los mejores destinos de pesca deportiva en el mundo. Al norte se extiende el hermoso corredor de playas conocido como Costalegre, que tiene algunos de los hoteles más exclusivos del país.
Dolphin Cove Inn. Nos gusta por sus encantadoras terrazas de estilo mediterráneo con vistas al océano Pacífico.
Manzanillo se ubica a 299 km al suroeste de Guadalajara, tras hacer 3:03 de recorrido por las carreteras federales 15, 54 y 110 y las autopistas 054D y 200D.
Otro destino a conocer en nuestra guía de viajes cortos es Mazamitla. Esta bonita población en la montaña es una escapada magnífica desde Guadalajara para hacer deportes de montaña, buscar artesanías, pueblear, comprar quesos y conservas artesanales y, sobre todo, disfrutar de la naturaleza.
Bosque Escondido. Nos gusta por su ubicación entre los árboles y por sus paquetes.
Mazamitla está a 127 km al sur de Guadalajara; a 1:39 de recorrido por la carretera federal 015.
Este pueblo misterioso y lejano ofrece una experiencia de viaje bastante original. Su cercanía con Wirikuta, el sitio sagrado de los wixarika (o huicholes), le da un aire místico muy particular. Lo mismo sucede con su cielo azulísimo, sus leyendas de fantasmas, los edificios que dan cuenta del esplendor minero del ayer y su pintoresco panteón.
Hotel Shantiniketan. Nos gusta por su enfoque espiritual y su agradable cafetería.
Jeep Willys Todo Terreno
Real de Catorce está a 320 km al norte de San Luis Potosí; a 2:56 de recorrido por las carreteras federales 57 y 62.
Este parque natural se encuentra muy cerca de Zacatecas, y aún más de Sombrerete, uno de los Pueblos Mágicos del estado, por lo que te recomendamos escaparte a ambos cuando estés en Zacatecas. Sombrerete asombra por sus iglesias de piedra y cantera, por su sabrosa gastronomía callejera y por sus artesanías de cuero, mientras que la Sierra de Órganos es un set cinematográfico en sí misma, con columnas de piedra entre las que puedes hacer una caminata de un par de horas.
Emporio Zacatecas. Nos gusta por su servicio impecable y su arquitectura de corte virreinal.
La Sierra de Órganos está 197 km al noroeste de Zacatecas; a 2:16 de recorrido por la carretera federal 45. Sombrerete está 30 km antes de la entrada al parque nacional.
Esta mítica ciudad prehispánica, construida sobre una loma de origen volcánico, tuvo una interesante red de calles que vale la pena admirar. También sorprende su cantidad de juegos de pelota: tiene más de 25. Se cree que era una ciudad de productores y comerciantes (probablemente de origen olmeca-xicalanca) especializados en los objetos de obsidiana. Por la calle principal se asciende hacia las estructuras principales, que se encuentran en lo más alto.
Casareyna, en Puebla. Nos gusta por su estilo colonial-contemporáneo y por su marca propia de talavera.
La zona arqueológica de Cantona está 104 km al noreste de Puebla; es 1 hora 30 minutos de recorrido por las autopistas 150D y 140D. Otra opción es conocerla de camino a Xalapa, Veracruz.
La Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán tiene uno de los paisajes más asombrosos de México, con sus valles y cerros tapizados de biznagas. Hace más de 100 millones de años, esta región estaba bajo un mar poco profundo, lo que puede verse en sus fósiles marinos de caracoles, moluscos y corales. Por si fuera poco, también encontrarás huellas de dinosaurios.
Villa ecoturística El Cardenal. Nos gusta por la posibilidad de ver el cielo tapizado de estrellas desde sus cabañas.
San Juan Raya Centro Ecoturístico
San Juan Raya se localiza 60 km al suroeste de Tehuacán; a 1:24 de recorrido por la carretera federal 125. Desde Puebla son 183 km; 2:47 por la carretera federal 125 y las autopistas 150D y 135D.
Este pequeño pueblo de pescadores y cosechadores de sal es el complemento perfecto a la experiencia de ver flamencos en la Ría Lagartos, ambos dentro de la Reserva de la Biosfera Río Lagartos. Sus impresionantes lagos rosas (pozas salineras) son un espectáculo alucinante, sobre todo para amantes de la fotografía.
Hotel Villa de Pescadores, en Río Lagartos. Nos gusta por su hospitalidad y ambiente relajado.
Las Coloradas está 225 km al noreste de Mérida; a 2:53 de recorrido por la carretera federal 174.
La laguna de los siete colores sigue siendo el mayor atractivo de este pueblo, pero ya no es el único, pues hoy hay muchas actividades que hacer en el agua y fuera de ella. Al interior puedes hacer kayak, stand up paddle board, incluso vela… Y una vez fuera, puedes visitar una aldea maya, explorar una zona arqueológica, ir a un cenote, comer delicioso y comprar la hamaca perfecta…
Hotel Rancho Encantado. Nos gusta porque en este podrás disfrutar al máximo la laguna.
Bacalar está 210 km al sur de Tulum; a 2:24 por la carretera federal 307.
Su clima perfecto a lo largo de todo el año lo convierte en un destino de actividades acuáticas, por lo que encontrarás desde opciones divertidas para toda la familia, con los más intrépidos toboganes, hasta elegantes spas de clase mundial. Su Parroquia de la Asunción tiene pináculos y una interesante fachada estilo tequitqui.
Ixtapan de la Sal Marriott Hotel, Spa & Convention Center
Ixtapan de la Sal está 127 km al suroeste de la Ciudad de México; a 1:36 de recorrido por las carreteras federales 15 y 55 y la autopista 15D.
La Sierra Norte de Oaxaca tiene un encanto muy especial. Sus habitantes de origen zapoteco conocen las montañas, sus especies vegetales y animales, con una sabiduría discreta, amable e inspiradora en todos los sentidos. Capulálpam, uno de los pueblos más grandes de la zona, tiene un admirable templo colonial dedicado a San Mateo, y un puñado de actividades de cultura y naturaleza para asombrar a sus visitantes.
Cabañas de Capulálpam Turismo Ecológico Comunitario.
Capulálpam Turismo Ecológico Comunitario
Capulálpam está 78 km al noreste de Oaxaca; a 1:30 de recorrido por las carreteras federales 190 y 175.
La antigua ciudad maya de Cobá es una escapada esencial desde cualquier punto de la Riviera Maya. En su época de esplendor llegó a tener unos 70 kilómetros cuadrados y estaba comunicada por infinidad de sacbés o caminos blancos; hoy se puede explorar a pie o en bicicleta. Combínala con una visita a la reserva de Punta Laguna, donde los guías de las comunidades mayas aledañas te acompañarán a ver monos araña y aulladores. Conoce a un chamán, participa en una ceremonia maya y haz kayak en la laguna.
Puedes hacer el viaje de ida y vuelta desde Tulum si empiezas temprano, o puedes quedarte a acampar con tu propia casa de campaña en Punta Laguna.
Cobá está a 44 km al noroeste de Tulum; a 0:34 de recorrido por la carretera estatal Chemax-Cobá.
Complementa tu estancia en Puerto Vallarta con una escapada a este poblado pintoresco rodeado de los bosques de la Sierra Madre. Es un sitio fantástico para experimentar las mieles de la vida campirana: entre productores de lácteos, raicilla, ates y dulces de leche, encontrarás un ritmo pausado para descansar. Haz caminatas, sube a los miradores y explora las comunidades cercanas.
Mesón de Santa Elena, en el lago de Juanacatlán. Nos gusta por su ambiente hogareño.
Sierra Lago Resort & Spa. Nos gusta por su ubicación.
Mascota se localiza 103 km al sureste de Puerto Vallarta; aproximadamente a 1:38 de recorrido si se conduce sobre la carretera federal 544.
Desde este pueblo en la Sierra Gorda puedes explorar cascadas, miradores, cuevas y antiguas misiones. Lo ideal es llevar tu propio vehículo (si es 4×4, mejor) o contratar un tour. Llegar a estos lugares es una aventura en sí misma, pues los caminos de la sierra son, claro está, sinuosos… La recompensa es grande. Los hoteles de Pinal de Amoles son sencillos; también puedes quedarte en un campamento junto a la misión de Bucareli.
Cabañas Las Terrazas. Nos gustan por acogedoras.
Cabañas Las Terrazas Campamento Rivera del Río. Nos gustan por sus áreas verdes.
Pinal de Amoles está 187 km al noreste de Santiago de Querétaro; a 2:46 de recorrido por la carretera federal 120 y la autopista 57D.
Este pueblo cafetalero en las faldas del Cofre de Perote tiene un encanto especial, con sus casonas decoradas con azulejos y construidas en torno a patios centrales llenos de plantas. La naturaleza que rodea Coatepec es exuberante y noble, por lo que podrás ver todo tipo de orquídeas y sentir la humedad gloriosa que hace posible el cultivo del café.
Posada Coatepec. Nos gusta por la vegetación circundante y su cocina tradicional.
Coatepec está a 186 km al noreste de Puebla; a 2:37 de recorrido por las autopistas 150D y 140D.
La ciudad que vio nacer al gran compositor Agustín Lara es desde 1998 Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO. Su plaza central, donde se encuentran la Iglesia de San Cristóbal, la plazuela de Agustín Lara y el Palacio Municipal, tienen banquetas de mármol. No dejes de disfrutar los patios y jardines concebidos para hacer el calor más soportable, o el gran sabor costeño de los restaurancitos del malecón frente al río Papaloapan.
Hotel Casa del Río. Nos gusta porque es pequeño y sencillo pero con una vista bonita del río.
Tlacotalpan está 99 km al sureste del puerto de Veracruz; a 1:12 de recorrido por las carreteras federales 180 y 175 y la autopista 150D.
Fue inaugurado en 1980 sobre casi 50 hectáreas de terreno, y construido a semejanza de los espacios sagrados de los antiguos otomíes. Actualmente lo usan las comunidades indígenas locales para realizar ceremonias y actividades, y también los atletas de alto rendimiento, pues está a casi 3000 metros sobre el nivel del mar.
Puedes regresar a dormir a la Ciudad de México o quedarte en Toluca, para conocer atractivos como el Cosmovitral, o los museos dedicados a José María Velasco o Luis Nishizawa. Quinta del Rey, en Toluca. Nos gusta porque tiene un aire tradicional en una ciudad donde imperan los hoteles modernos con perfil de negocios.
El Centro Ceremonial Otomí se ubica 90 km al noroeste de la Ciudad de México; a 1:45 de recorrido por la carretera federal 53 y las autopistas 134D, 15D y 6D.
Esta antigua ciudad tolteca de comerciantes y guerreros vivió su apogeo alrededor del año 1000 d.C. Su influencia llegaba hasta Centroamérica, y sobre su Pirámide B verás a los famosos Atlantes, que representan a Quetzalcóatl portando la indumentaria de la casta guerrera.
Hotel Real del Bosque. Nos gusta porque se puede pasear por el campo de golf al caer la tarde.
Tula está 94 km al norte de la Ciudad de México; a 1:24 de recorrido por las carreteras federales 57 y 30 y la autopista 150D.
Este Pueblo Mágico resultó muy afectado por el terremoto del 19 de septiembre 2017, pero ha demostrado gran entereza. En esta guía de viajes cortos te recomendamos pasear por sus calles pintorescas con casonas de colores y macetas con geranios, comprar un café en la plaza central, probar la cerveza artesanal producida localmente y disfrutar su excelente clima, el cual lo convierte en destino de vacaciones todo el año.
Las Calandrias. Nos gusta por sus jardines llenos de flores y su agradable alberca que invita a refrescarse.
Atlixco está 116 km al este de Cuernavaca; a 1:21 de recorrido por las carreteras federales 160 y 190.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.